top of page

Café Furlán – La obra de Pier Paolo Pasolini

Foto del escritor: Gino German Andres PonziniGino German Andres Ponzini


Un lugar emblemático de la ciudad, como lo es el Fogolar Furlan, ofrece una propuesta única a los miembros de la colectividad marplatense. El Café Furlan nace como un espacio cultural para la sociedad, en el se desarrollan propuestas de interés donde jóvenes y adultos intercambian experiencias o se nutren de especialistas en su materia.



Este sábado 24 de septiembre se llevó a cabo una charla sobre Pier Paolo Pasolini de origen Bolognes. Fue un escritor y director de cine italiano. Hombre polifacético y personaje controvertido, fue uno de los artistas más reconocidos de su generación, como poeta y como realizador cinematográfico. Pero también se distinguió como actor, periodista, ensayista, novelista y activista político; en menor medida, como dramaturgo y pintor. Su asesinato provocó conmoción en Italia y el resto del mundo. La autoría y las circunstancias de su asesinato siguen siendo objeto de debate.



La charla/debate estuvo a cargo de la licenciada en letras modernas Samanta Dell' Aqua, investigadora y divulgadora de la obra del artista. Con un carisma único, la investigadora, supo atrapar a la audiencia con su narración, siempre haciendo hincapié en el friulano como lenguaje transmitido de manera oral explico cómo, el artista puesto en cuestión, se encargó de darle un sustento gramatical y un carácter formal al ya conocido “friulano”, siendo una lengua indoeuropea de la familia románica que, junto al romanche y el ladino, forma la rama de los Alpes centrales llamada retorromance.


Entre los siglos X y XIII el alemán fue la lengua de los nobles de la región y ha dejado numerosas influencias en su vocabulario. El friulano oriental, sin embargo, tuvo contacto con el alemán hasta la Primera Guerra Mundial. Desde el siglo XIV se usa en literatura. El Estado italiano lo reconoce como lengua independiente desde 1999.



Muchos friulanos conservan su lengua en la emigración, algunos de ellos instalados en la región del delta del Danubio, en Rumanía, donde emigraron en el siglo XIX. Esta variedad es la más alejada de las otras retorromances, hasta el punto de que algunos lingüistas le niegan toda conexión y la relacionan más con los dialectos del Véneto italiano.


La charla sobre la vida y obra del cineasta se desarrolló dentro de un contexto informal y hogareño. Envuelto en anécdotas del Artista, como de la investigadora, se contaros los pormenores y peripecias que Pasolini transcurrió en su propia vida y de cómo pudo encontrar un “Rustic Amour” (entendiéndose como “amor puro”) en las fabulosas tierras del friuli.

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page