top of page

El teatro que no se ve

Foto del escritor: Gino German Andres PonziniGino German Andres Ponzini

Una experiencia es un conocimiento de algo que se adquiere al haberlo realizado, vivido, sentido o sufrido una o más veces y gracias a la oportunidad brindada por el elenco de "Una carta para Antonia", dirigida por Silvia Di Scala, los miembros de la Asociación Nueva Generaciones TERRA, destacando a Nicolás yenni, juntos con los Consultores Jóvenes de Calabria, Mariel Pitton, y Emilia Romagna, Gino Ponzini, fueron participes de una experiencia inolvidable.


En las instalaciones del teatro/bar Wolfgang se vivencio esta fantástica propuesta, realizada por el grupo "teatro para los sentidos", donde lo importante no es ver, sino más bien, sentir el teatro.


Al privarnos de uno de nuestros sentidos es muy probable que los otros se agudicen, se mantengan en alerta, para abrir las puertas de lo fantástico. Escenarios de palabras y fragancias son los verdaderos protagonistas de una obra que narra la nostalgia de aquellos que, asolados por vicisitudes de la vida, decidieron abandonar su tierra para probar suerte en un mundo adverso. Nostalgia y amor se mesclan en esta propuesta escénica que se renueva en cada oportunidad que se vivencia.


El teatro es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. La mayoría de los estudios consideran que los orígenes del teatro deben buscarse en la evolución de los rituales mágicos relacionados con la caza, al igual que las pinturas rupestres, o la recolección agrícola que, tras la introducción de la música y la danza, se embocaron en auténticas ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses y se expresaban los principios espirituales de la comunidad. Este carácter de manifestación sagrada resulta un factor común a la aparición del teatro en todas las civilizaciones.


"Una carta para Antonia" juega con las concepciones del teatro para reestructurarse y ofrecernos algo distinto. En una contemporaneidad donde una pantalla está a la orden del día, teatro para los sentidos, viene a desestabilizar, con una obra magnifica sobre la inmigración, privándonos de ver para poder empezar a sentir.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page